FIFA: Federación Internacional de Futbol y Abrazos

Las imágenes de este Mundial Femenil de la FIFA que le han dado la vuelta al mundo dan cuenta del esfuerzo y las implicaciones que tienen para las jugadoras, además muestran y contagian emociones tan latentes especialmente a través de los abrazos, que quedan inmortalizadas en las fotos. Para muestra están los festejos marroquíes tras asegurar su lugar en octavos o la alegría del primer gol de Panamá en un Mundial.
Aunque, el mejor ejemplo fue el encuentro entre las compañeras del Olympique Lyonnais, Lindsey Horan (Estados Unidos) y Daniëlle van de Donk (Países Bajos), enfrentadas en la cancha internacional el pasado 26 de julio. Jugaron como las más aguerridas contrincantes, y aunque hubo momentos tensos, al final del partido se abrazaron y ellas mismas compartieron sus fotos juntas.

Luz Morales, especialista en Psicología Aplicada al Deporte, dice que este tipo de abrazos son una señal de respeto que va más allá de la camiseta: son muestras de empatía y humildad al mismo tiempo. Y es que a pesar de las derrotas dentro de la cancha, las futbolistas se reconocen el esfuerzo entre sí, manifiestan respeto hacia la oponente e incluso han consolado al equipo contrario después de haberlas superado en el marcador.
La versión masculina de la FIFA
En rama varonil, el futbol ha sido entendido como un sistema a través del cual se va configurando la masculinidad hegemónica –pensemos en una lista para ser un ‘hombre de verdad’ en todos los ámbitos de la vida (para profundizar recomendamos leer a Luis Bonino y Raewyn Connell)–. Y la superioridad del campeón es un eje transversal de la competencia, así lo explica Juan Carlos García Valtierra profesor de la UACJ.
En los equipos varoniles las emociones se muestran de manera menos efusiva y pública, de acuerdo con el psicólogo deportivo Javier Ibáñez, por lo mismo las reacciones –tanto positivas como negativas– tienen que ver directamente con el desarrollo personal más allá del atleta, es decir las herramientas para enfrentar una situación.
Nuevas formas de interpretación
Para las mujeres estar en la cancha con la camiseta puesta ante el rival implica una nueva forma de pensar el género y el juego. Daniela Hinojosa y Edith Cortés explican en su texto que el futbol femenil es un nuevo paradigma donde la victoria y el éxito tienen un nuevo significado. Los triunfos se cosechan en equipo, al igual que las derrotas. El conocimiento se comparte y representa crecimiento como se ha hecho históricamente de madres a hijas. Aquí sucede entre veteranas que se retiran y las nuevas promesas que llegan.
Todo eso se manifiesta en los abrazos que la transmisión del Mundial Femenil de la FIFA no nos deja ver al finalizar el partido. Vimos a las derrotadas acercarse y reconocer el logro de las ganadoras; a las ganadoras consolar a las perdedoras; y como ya dijimos, a las contrincantes ponerle el sello final para dejar la rivalidad en la cancha.

Cuando salen a la luz, estas imágenes reafirman que el deporte unifica. El jogo bonito es algo más allá de la camiseta, que trasciende sobre cualquier cultura.